domingo, 16 de abril de 2017

Nuestra Señora de los Ángeles. Primera parte

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Primera parte

«La iglesia es de época tardo-barroca y neoclásica. Su fachada de corte clásica se compone de dos torres, una mucho mas alta que corresponde a la Torre de las Campanas, tiene una altura de 30 metros y esta formada por dos cuerpos, el primero de ellos alberga un reloj, mientras que en el segundo cuerpo se alojan las campanas. Remata la torre una torrecilla y una balaustrada. Es en esta torre donde encontramos la escasa decoración de que dispone todo el edificio. La segunda de las torres de menor estatura y que antiguamente sirvió de faro para los pescadores y navegantes, no sabemos si está inacabada o sencillamente se proyectó de esta manera. Con decoración mucho mas simple o casi nula que la otra torre, en la actualidad aloja una pequeña campana y se cubre con una pequeña cúpula con cerámica de color roja.


http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1694463&page=181

En el cuerpo central, la puerta de entrada adintelada se remata por un frontón partido y en su centro una sencilla cruz. En el segundo cuerpo encontramos dos hornacinas con imágenes de San Andrés y San Pedro entre ambos en el centro de la composición un óculo circular. En el tercer cuerpo tres arcos de medio punto cegados y como remate final un frontón triangular. A destacar la bicromia de la pintura de la fachada, la parte arquitectónica de un color rojizo claro mientras que la parte ornamental (pilastras, frontones y elementos decorativos) tienen una tonalidad mucho mas clara».

http://www.jdiezarnal.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fotos antiguas de las fallas del Marítimo. 02

Fotos antiguas de las fallas del Marítimo. 02 Comisión de la falla Almirante Mercer (actual calle de la Reina) en la puerta del Ayuntamiento...