domingo, 18 de diciembre de 2016

La Ermita y el Molino de Vera. Segunda parte




Pinterest

«La hierbaluisa y la malvarrosa daban al viento todas sus fragancias desde sus graciosas agrupaciones; la albahaca y los alelíes respiraban en sus tiestos; los nardos, los claveles y las rosas hablaban por los codos en su perfumado lenguaje, y el eucaliptus cimbreaba sus aromáticas ramas esparciendo emanaciones tropicales. Solamente los geranios, las dalias, la adelfa y el granado guardaban silencio en aquel concierto de suavísimos olores; pero sus variadas corolas y sus verdes copas contribuían gallardarmente al encantador conjunto...»



ABC 19/07/1891





domingo, 4 de diciembre de 2016

La expansión del Puerto de Valencia

«La dársena interior del puerto de Valencia fue comenzada construir a finales del siglo XVIII y prácticamente permaneció dedicada a usos comerciales portuarios hasta los años ochenta y noventa del siglo XX (Boira, 2007, 2011). En ese momento, comenzaron intervenciones puntuales de reutilización, reducidas a la rehabilitación de algunos edificios históricos (los tinglados modernistas, almacenes de depósito cubiertos, o el Edificio del Reloj, antigua estación marítima), la construcción de un nuevo edificio como estación marítima, el ajardinamiento de una reducida extensión de los antiguos muelles y la cesión a la ciudad de la escollera del dique de Levante, con el fin de prolongar el nuevo paseo marítimo.



Pabellon exterior del deposito Nº 5

Puerto de Valencia. Memoria Sobre el Progreso y Estado de las Obras durante el Año 1913


Edificio del Reloj

http://www.levante-emv.com/


El Muelle de Levante en 1883

http://www.lasprovincias.es/


En el origen de estas transformaciones, junto a la obsolescencia de las instalaciones para las nuevas exigencias del transporte marítimo, se debe contar con la voluntad emanada del avance del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia de 1985 (aprobado definitivamente en 1988), que preveía la conversión de la dársena interior del puerto en espacio de uso ciudadano. A diferencia del plan anterior, de 1966, que diseñaba una autopista elevada atravesando la dársena, en el avance de 1985 podemos leer actuaciones (por lo que respecta a este espacio) como la siguiente: “Recuperar una gran parte de la dársena interior para usos ciudadanos y de ocio, bajo una fórmula conveniada con el Puerto Autónomo de Valencia”. En 1986, se firmó un primer convenio entre Ayuntamiento y puerto, no desarrollado completamente, que preveía abrir a los ciudadanos los espacios de la dársena interior y compensar al puerto por las cesiones efectuadas con una mejora de las infraestructuras de acceso (concretamente, un nuevo acceso sur, finalizado en 1988) y una expansión a mediodía del viejo cauce del Túria (que supuso la desaparición de la histórica y popular playa de Natzaret). Cuando el convenio llegó a su fin en 1996, una parte de la dársena interior era ya zona de uso ciudadano, pero aún existían numerosas barreras al tránsito (entre ellas, una línea doble de ferrocarril, cinco viales de circulación de vehículos y una reja que solo permitía el acceso a través de un control aduanero), aunque también se había habilitado un acceso directo con prolongación del paseo marítimo por la escollera del dique de Levante y Norte.










1984 - 1992

Google Earth

El siguiente hito para entender las transformaciones de la dársena interior de Valencia fue la firma de un nuevo convenio esta vez entre puerto, ciudad, gobierno regional y central en 1997. Hasta esa fecha, en las zonas cedidas a la ciudad, se habían ido desarrollando actividades de distinto tipo, especialmente culturales. En abril de 1996, el puerto de Valencia propuso al Ayuntamiento de la ciudad construir un gran complejo comercial y de recreo parecido al Port Vell de Barcelona. La propuesta contemplaba desafectar de uso portuario 500.000 metros cuadrados de toda la dársena y de una porción del muelle de Levante. A finales del año, los periódicos informaban también de la posibilidad de construir un puente móvil entre los transversales de la dársena para liberar de tráfico rodado los viales más cercanos a la ciudad y poder así transformar en su totalidad este espacio. Por primera vez, el 8 de diciembre de 1996, la prensa recogía una propuesta gráfica para la dársena, que daba así comienzo a la sucesión de imágenes que, durante diez años, se fueron repitiendo para esta área del puerto y de la ciudad sin que se produjera una decisión final sobre la misma. En esta década apareció, por vez primera, la expresión “Balcón al Mar” para referirse a este proyecto.









1993 - 2000

Google Earth

Como hemos dicho, el 14 de octubre de 1997, se firmó un segundo convenio de cooperación entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria de Valencia para la modernización de las infraestructuras del puerto de Valencia y que contemplaba, como “núcleo central” la actuación “Balcón al Mar”. Este convenio de 1997 recogía la urbanización y comercialización del área incluida en el proyecto “Balcón al Mar” por parte del Ayuntamiento de Valencia, así como otros elementos relacionados con las instalaciones portuarias. Así mismo, se acordaba la realización de un nuevo acceso norte por carretera al puerto (proyecto reconvertido, en la actualidad, en un túnel de cuatro kilómetros destinado al tráfico portuario que nacería de la autovía V-21 procedente de Castelló y que discurriría por debajo del barrio del Cabanyal-Canyamelar y de la dársena histórica), tema hoy nuevamente encima de la mesa de discusión como veremos.









2001 - 2008

Google Earth

Si este convenio centraba los grandes temas, quedaba abierta la materialización de los mismos. En este caso, fue un libro de los arquitectos Juan Pecourt y Juan Luis Piñón, “La Valencia Marítima del 2000”, editado a finales de 1997, el que ofrecía las primeras ideas para reordenar de forma completa la dársena. A partir de este momento, los proyectos se suceden (verano de 1998, de 1999, abril de 2001…). En el año 2002, el puerto de Valencia cedió tres nuevos tinglados a la ciudad de Valencia, con una superficie de diez mil metros cuadrados cada uno. Un año más tarde, se inauguró el puente móvil de 125 metros de longitud total que se tendía entre los transversales de la dársena. El 19 de febrero de 2003, se procedió a la desafección del dominio público portuario de 237.000 metros cuadrados en la dársena del puerto de Valencia. Y un mes después, se firmó un nuevo acuerdo entre el puerto de Valencia y el Ayuntamiento por el cual se procedería a construir la “rotonda de intersección puerto-ciudad” que certifica, según el convenio, los deseos de las partes implicadas en mejorar la permeabilidad de ambos espacios. Por último, en verano de 2003, se comenzaba a difundir la idea de cerrar al tráfico comercial completamente la dársena interior con la apertura de un nuevo canal de entrada de 70 metros de anchura y 7 de calado que prefiguraba soluciones posteriores.









2009 - 2016

Google Earth

En este trabajoso proceso de transformación de la dársena histórica de la ciudad de Valencia la elección de ésta como sede de la 32 America’s Cup el 26 de mayo de 2003 supuso un punto determinante. Valencia era elegida sede oficial de una competición internacional que por primera vez se celebraba en Europa desde sus inicios en 1851. Esta decisión permitió concentrar esfuerzos e inversiones con un horizonte determinado: verano de 2007, aunque por otra debió ajustar la reforma del área a las necesidades de la celebración de esta regata y supeditó paisaje y concepción (todavía hoy bien visible, seis años después) a la misma. Un año después de la elección de Valencia, un arquitecto de prestigio, Jean Nouvel, se sumaba a los planes destinados a reformar la zona marítima de la ciudad con su proyecto “Valencia litoral” (2004), impulsado por la iniciativa privada y recogido con cierto escepticismo por la administración municipal. Se trataba de un proyecto innovador que combinaba actuaciones residenciales en la periferia urbana del puerto, especialmente en Natzaret y el Grau, con intervenciones arquitectónicas y urbanísticas en la dársena que contemplaban, por vez primera, la celebración de la competición de vela. Fue el proyecto global de otro arquitecto, que ya había trabajo con anterioridad en este mismo espacio con una semejante intención, José María Tomás, el que concretó las intervenciones relacionadas con la transformación de la dársena. En el verano de 2004, se aprobaba un plan de inversiones por un valor total de 444 millones de euros. Se daba comienzo a la transformación de la dársena del puerto de manera definitiva.»

Puerto y ciudad en Valencia. El tránsito hacia un modelo de uso ciudadano 

Josep Vicent Boira


Evolución de la ciudad de Valencia y su Puerto

1984 - 2016

domingo, 27 de noviembre de 2016

Nuestra Señora de la Bona Vía o Buena Guía

Nuestra Señora de la Bona Vía o Buena Guía 


«Ya desde antiguo, en Valencia hubo una calle llamada del Común de Pescadores, más tarde de Jurados, en cuyo barrio los pescadores erigieron la iglesia de Nuestra Señora de la Bona Vía o Buena Guía que aún constaba en el censo vecinal de la parroquia de San Andrés del año 1727.


Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar


Pascual Madoz

El rey D. Jaime donó el barrio, llamado desde entonces de Pescadores, y terrenos en la playa a los 500 marineros que le sirvieron durante el sitio y la conquista de la ciudad. Establecidos de este modo, crearon un jurado y erigieron esta capilla cerca del Parterre que, renovada en 1743, estuvo agregada a la parroquia de S. Andrés. Esta capilla fue demolida sobre el año 1875 para urbanizar la zona. Además existió desde el siglo XIII una imagen de esta Virgen sobre la Porta de la Mar de la muralla cristiana.


La imagen de Nuestra Señora de la Buena Guía, venerada en Valencia desde el siglo XVII como protectora de los pescadores, y cuya casa gremial estuvo detrás del actual edificio de Correos, se conserva actualmente en la parroquia que se encuentra bajo su advocación frente a la playa en un antiguo chalet modernista.


Años 80

Pinterest



1994

http://valenciablancoynegro.blogspot.com.es/

La talla actual de la patrona, realizada en el año 1960 en sustitución de la anterior que fue destruida en 1936, es de madera policromada, mide casi dos metros de altura y representa a la Virgen en posición orante con el niño Jesús en brazos.



Tradicionalmente, la Virgen de la Buena Guía es trasladada el día de su festividad hasta la playa por varios pescadores que la portan a hombros desde la parroquia. A continuación, la imagen es introducida en el mar en una barca. 


Todocolección

Durante el recorrido, los pescadores acompañan a su patrona en varias embarcaciones y le dedican oraciones y cantos desde ellas. Tras volver a tierra, la Virgen de la Buena Guía regresa de nuevo acompañada por los pescadores.»

Salvador Raga

http://gogistesvalencians.blogspot.com.es/


1. Cada primer domingo de Adviento la parroquia celebra la festividad de la Virgen de la Buena Guía; Virgen a la que los marineros imploran protección cuando faenan en alta mar. Es un festejo sencillo con celebración Eucarística y procesión, actualmente, por el paseo Marítimo. Hasta hace unos pocos años la imagen se situaba sobre una barca y el acto se convertía en romería marinera; acto que se ha desechado por el mal estado de la embarcación.

https://elmasclet.com/

La Parroquia en la actualidad

En la zona costera de Valencia, en una casa -calle de Eugenia Viñes, 245- de las típicas de este distrito marítimo, que merecieron especial mención bajo el calificativo de popular-modernistas, se ubica esta parroquia, establecida hacia los años 60 del siglo, en los bajos de un inmueble, que por fuera mantiene las características del lenguaje arquitectónico y decorativo de tal conjunto de casas: planta baja y un piso, con persianas y balcones, y una tonalidad verdosa que es la de las más de ellas. 


2012

https://elmasclet.com/

El interior está constituido por una relativamente ancha, nave que ocupa todo el solar del inmueble y un presbiterio, sobre unos pocos escalones, cubierto por bóveda esquifada o de paños, que dejan enmedio un lucernario amplio, de vidrios coloreados; y se cierra, por los tres lados, -el otro, con los peldaños que bajan a la nave- así: al fondo, o testero, con ladrillo horizontal rayado visto; a la derecha, con un paramento de bloques de piedra pequeños, tipo adoquín, de superficie tosca, y en diversos tonos, entre blancos y terrosos; estando el tercer paramento, el de la izquierda, "del Evangelio", enlucido de blanco. Al fondo, a la izquierda, la importante imagen en talla directa, de tamaño del natural, en madera, obra maestra del profesor y académico Enrique Giner Canet, de la titular Nuestra Señora de la Buena Guía, velada sobre la cabeza y con Niño, todo con el color de la madera, oscuro, a la vista y algunos toques en las carnaciones y otros detalles. Está sobre la proa de una barca, en cuya matrícula figura el nombre de la advocación titular.


Cortesía de Tono Giménez


http://gogistesvalencians.blogspot.com.es/


Todocolección

Al otro lado, derecha, una buena talla del Crucificado, un poco del tipo del Cristo del Salvador de Valencia, por la inclinación de su cabeza, con aire de escultura popular, barroca, de talla amplia y decidida; con policromía asimismo; nada académico, tendente a tonos fuertes y grises, oscurecidos. Sagrario empotrado. 



http://gogistesvalencians.blogspot.com.es/

Y en la nave, a la derecha, sobre el muro, en ménsula, imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, donativo de una feligresa, en los años 70. Hay un cuadro de Peiró Ferrandis, firmado y fechado en 1974, que representa a Cristo crucificado. 

Ayuntamiento de Valencia 



La pesca "amb rall"

La pesca "amb rall" La pesca "amb rall" es una modalidad de pesca artesanal, que se practica desde hace siglos en el lit...