Mostrando entradas con la etiqueta Cines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cines. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2023

Cine Marfil. Cine MERP

Cine Marfil. Cine MERP

Ubicado en la calle José Benlliure, 111 (Canyamelar). 


750 localidades. 

En la década de los 50 se cambió el nombre de Marfil a MERP.

https://www.prospectosdecine.com/



?

«El cine Merp fue uno de los lugares más emblemáticos del barrio del Cabañal (sic) durante los años 70 y 80. Todo tipo de público, cómo una radiografía de momento social de la época y del barrio (como Pepica la Pilona), se daban cita en aquel cine venido a menos dónde los reestrenos de películas de la época llenaban las salas de chiquillería, humo, bocadillos y situaciones típicas del cine de Berlanga.


Pepica la Pilona


Fue una suerte vivir la última etapa de aquel emblemáticos cine de nuestro barrio, "EL CINE MERP". Y yo, fui del Merp».

Rosana Gimeno Ayuso


«En tot cas, en el Merp era corrent que els menors arreglaren, amb la taquillera i el porter, l’entrada per a la pel·lícula autoritzada de les dos. Depenia ja de cada xiquet amagar-se dins per a quedar-se també a vore l’altra o ser honest i minimitzar el risc de quedar-se a la porta, amb un pam de nassos, el proper dissabte. El Merp, nascut com a Marfil en 1946, era el gran cinema del Cabanyal, que comptava amb una altra sala, molt més menuda, l’Imperial. Amb capacitat per a 800 persones es dedicava a les reestrenes, amb cadires de fusta, pantalla superlativa, pati de butaques i anfiteatre, bar, so envolvent (encara que no existira), etcètera. El dilluns 20 de desembre de 1982, la veu metàl·lica de Dark Vader retronà per tot el poble, per fi. Des del carrer Major del Canyamelar».




El libro de los cines de Valencia (1896-2014)

Miguel Tejedor

Cortesía de José Navarro Escrich


































Todocolección



Juan Manuel Vila Real

domingo, 12 de noviembre de 2023

Cine Terraza Benimar. Nazaret

Cine Terraza Benimar. Nazaret

«Terraza de verano ubicada en el típico barrio de Nazaret en el interior del balneario del mismo nombre junto a la playa que por las noches se convertía en cine a la fresca.



Cortesía de Pepe Hervás González












«Se organizaban concursos de arte en la arena de la playa, salones de arte, exposiciones de fotografía, charlas, teatro, cine y exhibiciones deportivas, además de poder practicar todo tipo de deportes en las propias instalaciones».


El balneario tuvo su época de esplendor en las décadas de los años 60 y 70».



Las Arenas. Año 2000. Galería fotográfica 03

Las Arenas. Año 2000. Galería fotográfica 03 Levante EMV