domingo, 21 de julio de 2024

La Casa de las Columnas

La Casa de las Columnas

«El edificio fue edificado por el patriarca de la familia Sirera.




Se encontraba al principio de la desaparecida calle Chapa formando chaflán con la calle del Marino Villamil que estaba al Este del barrio del Corralaç junto a las Atarazanas.Tenía 2 alturas, con un primer piso de construcción normal con 2 grandes balcones en su fachada, pero con una segunda altura  asombrosa, pues al verla desde lejos nos trasladábamos ilusionantes al mismísimo Partenón en la Acrópolis de Atenas.







La finca tenía 10 columnas en sus lados menores y grandes ventanales en los mayores. Tenía un gran portalón por el que se accedía a la parte superior con una bonita y artística escalera. En la parte más alta de su fachada lucía un espectacular friso escultórico.



Subida por Pilar Martínez Olmos ✟  a VAHG

En la planta baja existía una tintorería y a su lado una pescadería. En el primer piso tenía sus oficinas una de las agencias de aduanas, la de los señores Almenara.





El edificio fue víctima de los bombardeos de la Guerra Civil  siendo totalmente derribado con la desaparición de la calle Chapa en la nueva ordenación del barrio».

Valencia y su patrimonio marítimo. Joaquín Diez Pérez


domingo, 23 de junio de 2024

Antiguo mercado de La Malvarrosa. Años 60

 Antiguo mercado de La Malvarrosa. Años 60

Estaba situado en la actual Avenida de la Malvarrosa (antes Camino), la calle Antonio Ponz y la calle Fuente Encarroz / Font d'en Carròs.





https://lamalva-rosaenblancinegre.blogspot.com/






Fotos cortesía de Alberto Vicente

domingo, 21 de abril de 2024

La pesca "amb rall"

La pesca "amb rall"

La pesca "amb rall" es una modalidad de pesca artesanal, que se practica desde hace siglos en el litoral de la Comunitat Valenciana con un indudable valor histórico y cultural.


Esta técnica se introdujo en la época musulmana y consiste en lanzar una red circular -el rall- cerca de la orilla y que al estirarse forma una bolsa alrededor de los peces. La red cuenta con plomos en su perímetro y es sostenida en el centro por una cuerda. 


Pescando amb o al rall. 1945

Luis Vidal Corella


«Después, todavía un crío, ya me preparé un "rall", que es el arte de pesca en forma de paraguas, que se practica en la orilla de la playa. No sé cómo no me saltaban los dientes, porque el plomo se sostiene en la boca. Sacaba muchas "llises", que vendía en Las Arenas, a dos y tres perras».

Valencianos de la mar

María Ángeles Arazo


miércoles, 13 de marzo de 2024

Fotos antiguas de las fallas del Marítimo. 01

 Fotos antiguas de las fallas del Marítimo. 01



Pasacalles por la Avenida de la Malvarrosa. 1974

A la izquierda, Carmen Dolz

Falla Avenida de la Malvarrosa, Antonio Ponz, Cavite

Todocolección


Falla San Rafael. 1967

La Malvarrosa

https://losmundosdejaimito.blogspot.com/


Falla en la Avenida de la Malvarrosa. 1953

Actual cruce Avenida de la Malvarrosa con Font d'En Carròs

http://lamalva-rosaenblancinegre.blogspot.com/


Pasacalles de la falla Malvarrosa - Antonio Ponz - Cavite por la calle Antonio Ponz. La Malvarrosa

http://lamalva-rosaenblancinegre.blogspot.com/




Pasacalles de la falla Malvarrosa - Antonio Ponz - Cavite

Calle Cavite. 1964. La Malvarrosa

http://lamalva-rosaenblancinegre.blogspot.com/


Falla Malvarrosa, finales de los 70

Cortesía de Esther Escriche Montil


Calle San Juan de Dios en la Malvarrosa, año 1971

Falla San Rafael Antón Martin

Subida por Luis Langa Just a VAHG


Falla infantil año 1972

Falla Mercado del Cabañal/Justo Vilar

En el fondo de la imagen, Fábrica de Cervezas "El Águila"

Subida por Bego Rocher a VAHG


«El artista que materializa el proyecto de Francisco Pla para la falla Escalante (Cabañal ) de 1911 opta por la típica tipología de falla escenario cuando esta ya se encuentra en vías de extinción».

Archivo Municipal de Valencia

Historia de las Fallas

Cortesía de José Navarro Escrich


Calle Escalante

Principios del XX

https://guionistasvlc.wordpress.com/ 


Plaza del Mercado del Grao. 1933

"A peixcar novio"

Regino Mas 


Falla plantada en la calle La Barraca

Premio extraordinario del Ayuntamiento de Valencia 1934 (antes de que existiese la JCF)

Obra de Silvestre y Escribá con el lema "Fidelidad conyugal" reproducía la famosa Tarasca


Falla Doctor Serrano - Borrasca 1946 (actuales Ernesto Anastasio - Arxiprest Vicent Gallart)

Artista: Germán Gómez

Cortesía de Francisco Boluda. In memoriam 

Las Arenas. Año 2000. Galería fotográfica 03

Las Arenas. Año 2000. Galería fotográfica 03 Levante EMV