Iglesia de Santa María del Mar: la gran desconocida
El origen de la iglesia se remonta a los primeros momentos de la reconquista por parte del rey Jaime I el Conquistador. Por tanto es el primer templo de creación cercana a este hito histórico y fue probablemente románico del tipo de reconquista.
Su advocación primigenia era de la Asunción de Nuestra Señora.
?
Este templo se cita en documentos históricos de 1333 y 1392, ya con el nombre de Iglesia de Santa María de la Mar de la ciudad de Valencia "L'Esglesia de Santa María de la Mar de la ciutat de Valencia". De la descripción de este templo antiguo, tenemos constancia por un documento gráfico de 1563, en el cual el pintor flamenco Anthoine Van den Wijngaerde muestra el aspecto del Grao de Valencia y entre las casas se puede apreciar la iglesia. De los pocos datos que tenemos, se puede inferir que se trataba de una templo de nave única de 25 metros de largo por 18 metros de ancho y que disponía de una espadaña plana situada a los pies de la iglesia.
Plano de Anthoine Van den Wijngaerde
Al fondo el Grao
En 1411 se produce el hecho milagroso de la llegada por mar de la imagen llamada después del Cristo del Grao, por lo que aumenta la devoción a esta imagen que obligaría con el tiempo a ampliar el templo original y construir una capilla dedicada al Cristo.
Según la tradición el Cristo del Grao, conocido popularmente como el Negret, llegó frotando por el mar atado a una escalera.
En el siglo XVII se acuerda la construcción del templo de nueva planta. Comienzan las obras el dos de agosto de 1683 por la cabecera, siendo el maestro de obras don Francisco Marti. El templo crece en dirección longitudinal, no asi en cuanto a anchura, ya que esta se ve limitada por la Capilla del Cristo.
Entre 1683 y 1689 el cantero Antonio Borrés finaliza el campanario que aún no estaba terminado. De estilo barroco, el remate fue destruido en la Guerra Civil Española (1936-1939) ya que el campanario era usado como torre de defensa.
Todocolección
El nombre de las campanas son: Pilarica (1955), Sant Vicent Ferrer (1940), Sant Josep (1995), Santísimo Cristo (1940) y
Santa María (1940).
https://valenciablancoynegro.blogspot.com/2014/10/
https://www.spanishrailway.com/tranvia-de-valencia-al-grao-y-cabanal-lineas-de-la-sociedad-catalana-general-de-credito-y-sociedad-general-de-tranvias/
El actual templo es de planta cuadrangular y nave única con bóveda de medio cañón con lunetos, capillas laterales entre los contrafuertes y dotado de un transepto no sobresaliente en planta. Tiene interés el hecho de que aparezca en él una incipiente comunicación entre capillas. Posee una capilla en el trasaltar, crucero con anchura de 2 capillas, presbiterio, y capilla del Cristo situada en el lado norte del crucero rematada con camarín.
La cúpula central del crucero, se reviste de teja esmaltada en azul, sello característico de los templos valencianos del siglo XVII. Las obras fueron finalizadas en el 1736. En 1858 se colocó un reloj en la torre campanario. Tanto la nave central como la capilla del Cristo han sufrido varias reformas en todo tiempo, especialmente tras la Guerra de la Independencia (1808) y la Guerra Civil Española (1936).
http://remembervalencia.blogspot.com/
http://www.jdiezarnal.com/
Dispone de dos portadas tardobarrocas, la lateral está formada por dos cuerpos, el inferior aloja la puerta adintelada y en el segundo cuerpo una hornacina alberga una cruz sobre una escalera, que hace alusión a la llegada del Cristo del Grao. La fachada principal situada a los pies de la iglesia guarda cierta similitud con la abierta en el transepto, sin embargo en la hornacina del cuerpo superior podemos ver una imagen de Nuestra Señora de la Luz, realizada en 1943.
?
La Iglesia a la derecha de la imagen. Al fondo el mercado del Grao
Todocolección
La Iglesia a la derecha de la imagen
Todocolección
En el exterior del templo una placa en piedra situada encima de la fuente exterior dice:
"Aguas del Turia derrama esta fuente por los esfuerzos del municipio de Valencia. La cooperación del de esta villa y el legado de 80.000 reales de Don Dionisio Bello. 3 mayo 1859. "
Otra placa colocada en el año 1999 dice:
"750 Aniversari. El rei En Jaume I, el conqueridor, atorga, al lloc, i llogarencs de l'actual GRAU, el nom de Ville Nove Maris Valentiae i nombrosos privilegis el 27 de maig de l'any 1249. 1249-1999. "
Ajuntament de València
El campanario de Santa María del Mar
«En un boceto de Wijngaerde, elaborado en 1563 y custodiado en el londinense Victoria & Albert Museum, se muestra el Grao y los primitivos Canyamelar y Cabanyal (llamados “baracas” por el dibujante flamenco). Ahí se ve claramente el citado templo con espadaña, dudamos, sin embargo, que ese sea el templo primitivo, erigido en la Vilanova Maris Valentie poco después de la conquista de la ciudad de Valencia por Jaime I, pues, según el historiador y cronista de Valencia Vicente Boix, éste disponía de una torre campanario (no menciona si exenta o unida a la iglesia) en la que se hicieron fuertes ciertos partidarios de la Unió, siendo quemada con sus defensores dentro.
La Guerra de la Unió (1347-48) en Valencia, enfrentó al rey Pedro IV el Ceremonioso (también conocido como “el del punyalet”) y un buen número de nobles y ciudadanos valencianos que defendían los Privilegios de la Unión otorgados por Alfonso III en 1287 y que el citado Pedro IV abolió el 14 de octubre de 1348.
Ese conflicto llegó hasta el Grao. Éste es el relato que de ese hecho ofrece Boix en su libro “Valencia Histórica y topográfica”. Valencia 1869, tomo II, pág. 185: “Los azares de la guerra condujeron al de Jérica [Don Pedro de Jérica, noble leal al monarca] y, poco después al rey, hasta las murallas de la capital, no sin sufrir grandes pérdidas delante de la torre de la Unión, de que se habló en su lugar, y del campanario del Grao, donde los unionistas se defendieron hasta el extremo de preferir la muerte en las llamas de las torres, a la ignominia de entregarse”.
Todo lo cual nos lleva a pensar que el actual templo es el tercero construido en ese lugar».
José Aledón Esbrí
«Detrás del Altar Mayor (trasaltar) encontramos una capilla que hace funciones de sacristía. De planta cuadrada, se cubre por un cúpula de media naranja. Destaca por las pinturas murales que cubren todas sus paredes y también la cúpula que cubre el espacio. Realizadas en 1702 por Juan Bautista Vayuco (h.1664-1706), representan diversas escenas y alegorias: motivos eucarísticos, alegorías de las virtudes, la Revelación, la Doctrina, la Trinidad, figuras evangelistas y de la patrística, todas ellas rodeadas por un mundo de ángeles, cornucopias, jarrones, guirnaldas, flores y demás ornamentación barroca propia de la época.
http://www.jdiezarnal.com/
En la parte superior de la portada podemos leer una inscripción que dice: DIE XXV MARTII ANNO. En sus muros podemos ver tres grandes lienzos enmarcadas en yeserías con las tres virtudfes teologales: Fé, Esperanza y Caridad. En las cuatro pilastras angulares de la sala: San Gregorio, San Agustín, San Jerónimo y San Alberto Magno. En la cúpula, la Gloria con la Santísima Trinidad y su corte celestial; esta apoya en cuatro trompas adornadas con frescos con los cuatro evangelistas.
Capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Retablo de inspiración barroca construido en 1949 por Cardells. En el centro copia de un icono existente en la Iglesia de San Alfonso María de Ligorio de Roma, pintada por Meseguer en 1941. A la izquierda imagen del siglo XVIII de San Telmo, patrón de los navegantes. A la derecha Santa Teresita de Lisieux (del Niño Jesús). Hasta 1936 esta capilla estuvo dedicada a San Telmo y bajo la mesa del altar estuvo la pila bautismal a la que se accedía levantando una parte de la misma que era de madera, mostrando así la antigua pila
Capilla de San Vicente Ferrer
Retablo de inspiración barroca construido en 1991 por Francisco López Pardo. En el centro talla en madera realizada en 1918 por Salvador Rubio, representando a San vicente Ferrer vestido con hábito de dominico. Aparece con el dedo índice levantado como es normal en su iconografía. A la izquierda imagen de la beata Josefa María de Santa Inés de Beniganim, realizada en 1996 por Francisco Martínez Aparicio. A la derecha beata Josefa Naval Girbés, obra realizada por Francisco Martínez Aparicio en 1996
Capilla del Sagrado Corazón de Jesús
Retablo de inspiración neoclásica realizado después de la Guerra Civil Española. En el centro imagen del Sagrado Corazón de Jesús, realizada en madera en 1941 por Carlos Román y V. Salvador. A la izquierda imagen de Nuestra Señora de Fátima, obra de Carlos Román de 1959. También en la izquierda una talla de San Judas Tadeo tallada en 1993 por Federico Esteve Defés. A la derecha imagen de San Pancracio, abogado del trabajo
Capilla de la Inmaculada
Ocupando el centro de la hornacina, escultura de la Virgen, obra de Carmelo Vicent. A ambos lados escultura de Santa Teresa de Jesús y San Antonio Abad
http://www.jdiezarnal.com
Hacia 1689 el cantero Antonio Borrés eleva en altura el campanario y lo finaliza pues aún no estaba terminado. De estilo barroco; el remate fue destruido en la Guerra Civil Española (1936-1939) ya que este era usado como torre de defensa con artillería antiaérea. El nombre de las campanas son: Pilarica (1955), Sant Vicent Ferrer (1940), Sant Josep (1995), Santisimo Cristo (1940) y Santa María (1940). El campanario levanta en la actualidad unos 23 metros de altura.
El actual templo es de nave única y planta de cruz latina, bóveda de cañón con lunetos, capillas laterales entre los contrafuertes y dotado de un transepto no sobresaliente en planta. En el crucero cúpula de media naranja con estrecho tambor apoyada en pechinas. Tiene interés el hecho de que aparezca en él una incipiente comunicación entre capillas. Posee una capilla en el trasaltar que fue terminada en 1702. La cúpula central del crucero se reviste al exterior de teja esmaltada en azul, sello característico de los templos valencianos del siglo XVII. Las obras fueron finalizadas en el 1736. Su interior se resuelve con una decoración de estilo neoclásico».
http://www.jdiezarnal.com/valenciaiglesiadesantamariadelmar.html
El trasagrario de Santa María del Mar, una joya pictórica
«La parroquia de Santa María del Mar con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio ha recuperado las pinturas murales del artista Juan Bautista Bayuco, datadas en 1702, que ornamentan el trasagrario o trasaltar, capilla muy desconocida y situada en el interior de la iglesia. La restauración se ha realizado en varios procesos.
Cabe destacar que Juan Bautista Bayuco es un autor prácticamente olvidado por la historiografía que desarrolló su trabajo entre 1663 y 1705. Las pinturas de Santa María del Mar se convierten en la última obra conocida de este artista antes de su fallecimiento en el año 1706, a la edad de 42 años, según señala José Vicente Cifre, licenciado en Bellas Artes, en el programa de actos de la fiesta del Cristo del Grao.
En la pequeña capilla, decorada en su totalidad, desde cerca del suelo hasta el punto máximo de la cúpula, se contempla la pintura mural a seco sobre mortero tradicional de cal y arena.
«El trabajo de recuperación ha sido fabuloso. Bien es cierto que hemos recibido ayuda de Cultura, pero debo destacar el gran esfuerzo económico hecho por la parroquia», destaca el párroco, Antonio Díaz Tortajada. El interés arquitectónico de la capilla radica en que es una pervivencia singular y única del templo levantado en 1600, ya que el actual es un nuevo templo construido un siglo después.
Los denominados trasagrarios «son piezas características y privativas de la arquitectura barroca valenciana cuya finalidad era la de servir de reposador donde custodiar la Eucaristía cuando esta no recibía culto público», detalla Eleuterio Llona, presidente de la Muy Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Grao.
En los lienzos de las paredes se contemplan ángeles con incensarios y actitud de oración hacia el Santísimo con una serie de querubines.
Llama la atención las pinturas que representan a los padres de la Iglesia, como San Agustín, San Gregorio, San Jerónimo y San Alberto Magno, rodeados de una intensa decoración floral, una de las características del pintor.
Curiosas son las pinturas en las que aparecen los retratos, enmarcados en medallones, del Papa Clemente XI, de la época, el Arzobispo de Valencia, Antonio Folch y hasta el propio párroco de Santa María del Mar, Palmacio de Goya. También están representados los Evangelistas.
Sobre las puertas se sitúan las virtudes teologales. «La obra más importante ha sido la cimentación y la eliminación de la humedad que dañaba las pinturas. El suelo es de mármol blanco donado por un feligrés», explica Eleuterio Llona.
Cabe destacar que se han abierto las ventanas que permanecían cegadas. «Se ha renovado la instalación eléctrica, con ello se podrá contemplar la belleza de las pinturas. Esta restauración era una ilusión ya que la capilla estuvo abandonada durante mucho tiempo sirviendo hasta de almacén», según destaca Llona».
Manuel Andrés Ferreira
https://elmasclet.com/