domingo, 29 de octubre de 2017

El Cementerio del Grao

El Cementerio del Grao

Para poder datar de una forma aproximada la construcción del Cementerio de El Grao nos tenemos que remitir al origen de del núcleo de El Grao, que propició el asentamiento de casas y barracas de marineros, un asentamiento al que, ya en 1249, se dotó de de una cerca y muralla. 


Porta del Grao. 1820

Subida por Pilar Martínez Olmos a VAHG

Esto provoco que en sus aledaños y en el interior del propio templo se reunieran los enterramientos del vecindario hasta que, en cumplimiento de las nuevas disposiciones emanadas de la Real Cédula de 1804, hubo que construir un cementerio propio.


Cartografía Histórica. 1899


Plano de Valencia de 1811. Trazado del nuevo Camino del Grao

http://callesyplazasdevalencia.blogspot.com.es/2013/04/

El reconocimiento de Villanueva de El Grao como municipio propio entre los años 1826 y 1897, y la lejanía del Cementerio General, contribuyeron a la existencia de este cementerio. 


"Entre el primitivo "fossar" junto a la iglesia de Sta. María del Mar y la construcción del actual cementerio hubo otro dentro del núcleo urbano del Grao donde, entre finales del siglo XIX y principios del XX fue instalado el Matadero Municipal del Grao, ocupando el lugar en la actualidad el CEIP San José de Calasanz".

José Aledón Esbrí

Hacia la época en que se construyó el actual cementerio, entorno a 1900, el Municipio de El Grao contaba con 5.600 habitantes; en 1909 se trasladaron a este cementerio los restos que aún quedaban en el antiguo.


Plano de Villanueva del Grao de 1856

http://callesyplazasdevalencia.blogspot.com.es/2013/04/


1925

Al acceder al cementerio ( habilitado en la tardía fecha de 1906) por la primitiva portada, tras dejar a la izquierda el antiguo cementerio civil, construido en 1915, y al lado derecho de una capilla en la que se venera la imagen del Cristo de El Grao, se tropieza con una sencilla losa tubular delimitada por una verja de hierro forjado en la que la relación de los 32 nombres inscritos en ella con indicación de sus lugares de procedencia viene precedida por la siguiente inscripción: 

"A los mártires de la Patria que fallecieron en 1898 y 1899". 

El Casino Artesano dedica este recuerdo. Un memorial sin duda a las víctimas de la guerra de Cuba avecindados en el barrio del El Grao.


Todocolección




Situado el cementerio El Grao en la confluencia de las calles Fray Luís Galiana, Irisa y Poeta San Martín y Aguirre, junto al cauce del río, las instalaciones portuarias y la expansión del propio caserío urbano colapsaron hace años la ampliación de este cementerio, que hubo de limitar los enterramientos a las concesiones ya existentes, obtando el Ayuntamiento de Valencia por su conservación integral. El recinto resulta muy evocador y está bien cuidado. No obstante, su emplazamiento en una zona precariamente urbanizada aún, y el hecho de que para acceder a el se deban cruzar las vías del ferrocarril de Valencia al Grao, entre edificios fabriles abandonados, le confiere un aspecto, de tapias afuera, un tanto desolado y fantasmagórico.




Al Cementerio El Grao se accede actualmente por la fachada que da a la calle Poeta Sanmartín y Aguirre, fachada realizada en mampostería y ladrillo. La entrada original era por la fachada perpendicular a la actual. Esta portada es de reducidas dimensiones y su tipología recuerda a la de las pequeñas ermitas Tras pasar esta puerta de entrada, accedemos a un patio alargado, el cual realiza la función de distribuidor y vestíbulo de este cementerio. En este patio se encuentra el despacho del capellán, el depósito y el cuarto de sepultureros, unos metros más adelantada se sitúa la puerta de entrada al espacio destinado a albergar a los difuntos; mientras que al fondo, en el lado opuesto a la entrada se encuentra el edificio de la capilla, la puerta situada al norte contiene dos ejemplos de arquitectura funeraria tradicional. El recinto interno del cementerio se organiza mediante cuatro cuartos. 




Todocolección

El paseo longitudinal, de mayor anchura, cuenta con franjas ajardinadas a ambos lados. El recinto destinado propiamente a la función de cementerio, es un espacio apaisado que se organiza a partir de una plazoleta central de la que parten cuatro caminos que marcan los ejes longitudinal y transversal, el paseo longitudinal, de mayor anchura, cuenta con franjas ajardinadas a ambos lados. El perímetro de este espacio está rodeado por estructuras de ladrillo igual a la que se encuentran en el Cementerio del Cabañal, con las molduras y decoraciones realizadas también en ladrillo, conseguido al ir jugando con la posición en que se coloca este material tan funcional y práctico, como rico en recursos. A lo largo de estos ejes marcados por los senderos que salen del espacio central, se sitúan los mausoleos y tumbas más importantes, ocupando así el espacio que se encuentra delimitado por los muros perimetrales.


Aspecto del cementerio tras la riada de 1957

Número extraordinario de Las Provincias. Noviembre de 1957

Subida por Ramón Sánchez Castelló a VAHG



Nuevo Mundo. 26 de enero de 1905

Como en los demás cementerios periféricos –con la excepción de Massarrojos- a la planta rectangular del recinto originario hubo que adosarle una parcela de terreno por la parte posterior, recayente a levante, o sección del ensanche, de planta trapezoidal.




Años 80 - 90

Levante EMV

Las estructuras que albergan a los nichos están realizadas exclusivamente de ladrillo. Las cubiertas que cubren con tejas. Se usa la piedra y el mármol para mausoleos, tumbas y elementos escultóricos. El vendaval que afectó al Grao en el año 1989 los arrasó, por lo que se iniciaron nuevas reformas y mejoras.

Ajuntament de València

domingo, 22 de octubre de 2017

El Cementerio del Cabanyal

El Cementerio del Cabanyal

Sus orígenes

«Hasta 1867, los entierros se realizaban en las inmediaciones de la Parroquia del Rosario, pero el gobierno de la nación ha dispuesto que deje de enterrarse en las iglesias, y que se construyeran cementerios en las afueras de las ciudades.




http://ateneomusicaldelpuerto.net/

Para hacer el traslado, la corporación municipal busca un emplazamiento alejado tanto del núcleo poblacional como de la misma capital. El lugar elegido es el actual del Camino del Cabanyal, que pertenecía a Valencia.


Plano del Cementerio de 1860

Cortesía de 


En 1866 tenía únicamente 5400 metros cuadrados, aunque con el tiempo se ha ido ampliando. 

El dueño de los terrenos era un tartanero de Valencia llamado Carmelo Nicolau Cubells. El Ayuntamiento de Valencia lo compra por 20000 reales.



Camino del Cabañal o del Cementerio

Paco Dolz

Las obras empieza a hacerlas el aparejador Antonio Duet Greses, pero no parecen que sean de mucha calidad y muy bien pensadas.


Panteón para Teresa Cola en el Cementerio del Cabañal. 1938 

Fundación Goerlich

Aunque las obras no estaban acabadas, en 1868 el Rvdo. Juan Bautista Aliaga, Vicario de los Ángeles, pudo bendecir el Cementerio, aunque fuera de carácter provisional, pues durante muchos años fueron coexistiendo los dos».

Historia del Cabanyal

Antonio Sanchis Pallarés

El cementerio del Cabanyal y Mariano Benlliure

«Rodeado casi por completo de edificaciones que avanzan sin aparente control, el pequeño cementerio del Cabanyal, antes enclavado en medio de la huerta que separaba los pueblos marineros de la ciudad, encierra todavía un gramo de paz, en medio de la que destaca, perfecto en su sencillez, el mausoleo que el escultor valenciano Mariano Benlliure dedicó a sus padres. Y donde él mismo decidió ser enterrado. Un autorretrato, que se hizo expresamente para ser colocado en ese lugar, confirma que el proyecto del escultor, volver a tierra valenciana tras su muerte, fue largamente meditado y decidido.


Fundación Goerlich

En 1913, cuando Mariano Benlliure, a los 51 años, está en el cénit de su carrera como escultor, decidió dar sepultura a sus padres en el cementerio del Cabañal. Juan Antonio Benlliure, el padre, había fallecido en 1906; Ángela Gil, madre de seis hijos, había muerto un año después. Aunque todos habían vivido humildemente en el barrio del Carmen --donde Mariano nació, en 1862, en el número 16 de la calle Baja-- la verdad es que Pueblo Nuevo del Mar, que entonces era municipio independiente de Valencia, les llamó muy pronto. Allí trabajaban y vivían los abuelos paternos, los Benlliure; el abuelo era el encargado de la alquería de los Bertrán de Lis, una familia acaudalada donde no faltaban las vocaciones políticas.


Panteón para Mariano Benlliure en el Cementerio del Cabañal. 1922

Fundación Goerlich

El famoso escultor nunca olvidó Valencia y siempre sintió nostalgia de sus correrías infantiles por el Cabañal; la libertad de la huerta y el horizonte del mar, la vida sencilla y entrañable de lo que era un pueblo muy alejado de la capital siempre impregnó sus recuerdos. Por eso, el que a los nueve años inició el aprendizaje como tallista en Madrid, de la mano de su hermano José, no dudó en comprar un pedazo de tierra, en el cementerio del Cabañal, para dar sepultura a sus padres.


Mausoleo de Mariano Benlliure

EFE

A diferencia de quienes le rodeaban, Benlliure no quiso levantar un gran mausoleo. Los Robillard, a muy pocos pasos, dejaron constancia monumental de lo que representa ser dueños de una gran fábrica de perfumes: la que con sus plantaciones de flores a la orilla del mar dio nombre a la Malvarrosa. El escultor, sencillamente, dispuso una cruz de piedra en el suelo y, como ornato, sobre un monolito, las cabezas de su madre y su padre que él mismo modeló unidas, a semejanza de las que la cultura romana levantaba para invocar a los manes del hogar.


Fundación Goerlich

Igual que Joaquín Sorolla fue el pintor de la Corte, Mariano Benlliure fue el escultor oficial de la Restauración. Popular en las plazas de toros, habitual en los teatros, triunfador en los cenáculos y dueño de un estudio por el que desfiló lo mejor de la burguesía española, Benlliure hizo posar a todos: desde los Reyes a los banqueros, desde los primeros ministros a los toreros. Durante décadas, no hubo proyecto de monumento oficial que se le resistiera: todos los ganaba y con todos los personajes lucía sus cualidades: Alfonso XII, Isabel la Católica, Álvaro de Bazán, Francisco de Goya, el general Martínez Campos y el cabo Noval.

Si pasear por Madrid es tropezar una y otra vez con sus mejores esculturas, en Valencia podría hacerse una ruta turística especial para ver sus obras. Empezando por la fachada del Ayuntamiento, la ciudad exhibe piezas de Benlliure en el monumento al marqués de Campo, en el de San Juan de Ribera, en el de Cervantes y en el dedicado al pintor José Ribera. Todo eso sin entrar en los museos, donde hay bustos de Sorolla, Serrano y Blasco Ibáñez, sus grandes amigos de Madrid, modelados por su mano. En el patio de la Generalidad, impresionante, se exhibe la chimenea decorada con escenas del Infierno del Dante.


Fundación Goerlich

Curiosamente, Mariano Benlliure, que preparó con detalle cómo habría de ser su propia tumba, tiene buena parte de su obra dedicada a los monumentos funerarios de grandes personalidades. En Valencia está el mausoleo que dedicó a Blasco Ibáñez, mientras en el Cementerio General podemos ver una de las más bellas figuras esculpidas nunca por el artista: el ángel que abre la puerta del mausoleo de la familia Moróder. Pero en Madrid, el Panteón de Hombres Ilustres muestra los dedicados a Sagasta, Dato y Canalejas; en Barcelona es famoso el homenaje fúnebre al tenor Viñas; en El Roncal muestran con orgullo el que preparó para Gayarre, una obra clave en la historia del arte español, y en el cementerio de Sevilla, la tumba del gran torero Joselito arrebata por su aire solemne y conmovedor.

Unido a la famosa actriz Lucrecia Arana, Mariano Benlliure, como el mismo Sorolla, se construirá en Madrid, ampliando la casa de su compañera sentimental, una villa con amplias dependencias dedicadas a exposición y estudio. Por la calle Abascal pasaron docenas de personajes famosos, entre los que nunca faltaban valencianos de todas las ramas artísticas, ya fueran músicos, como Serrano o Lleó; escritores, como Llorente o Blasco Ibáñez, o pintores, como Sorolla, Sala o Pla. Para la fuente del jardín de esa casa madrileña fueron esculpidos los niños que juguetean en el agua que podemos ver en San Pío V y los jardines de la plaza del Carmen».

Francisco Pérez Puche

Las Provincias. 30 de octubre de 2010


El Cristo del Salvador

  El Cristo del Salvador «Cargados de tradición e historia, la devoción popular festeja el 9 de noviembre a dos Cristos marineros con la mis...