domingo, 19 de febrero de 2023

El Mercado del Grao

 El Mercado del Grao

Fecha construcción original: 1910

Fecha reconstrucción tras riada de Valencia: 1958-1959

Autor reconstrucción: Ramón Perez Pons (arquitecto)

En la reconstrucción se contó con la estructura que no había sido dañada, y fue en este momento donde la estructura se realizó con soportes metálicos con capiteles decorativos y estructura de cubiertas a dos aguas formadas por cerchas metálicas con recubrición de tejas cerámicas planas. Se trataba, por tanto, de un mercado abierto, pero cubierto con cerramientos laterales, y bajo esas cubiertas se colocaron las paradas de venta.

https://patrindustrialquitectonico.blogspot.com/2020/06/el-antigua-mercado-del-grao-de-valencia.html



Cortesía de Vicente Esteve. Su abuela en la parada de pescado, al fondo la tienda de "la perolera"


https://www.valenciabonita.es/2016/06/27/mercat-del-grau/


https://www.skyscrapercity.com/threads/remember-val%C3%A8ncia-i.370996/page-502#post-55780817


Cortesía de José Navarro Escrich




Todocolección




Riada de 1957

Cortesía de Patxi Basoa Martí

domingo, 13 de noviembre de 2022

El Cabañal y Sorolla. Galería fotográfica

 El Cabañal y Sorolla. Galería fotográfica



Joaquín Sorolla pintando "Niños en la playa"

Valencia. 1916

Anónimo

Museo Sorolla


Niños en la playa. 1916

Óleo

Colección privada


Joaquín Sorolla pintando en la playa de Valencia. 1907

Placa estereoscópica


Barcas en la arena. Playa de Valencia. 1908

Óleo

Colección Masaveu


Joaquín Sorolla en la playa de El Cabañal. 1909

Carta postal

Atribuido a J. Antonio Esparza

Museo Sorolla


Joaquín Sorolla pintando en El Cabañal. 1909

Atribuido a J. Antonio Esparza

Museo Sorolla


Joaquín Sorolla pintando en El Cabañal. 1909

Sorolla trabajando en el lienzo "El baño del caballo" en compañía de su suegro, Antonio García Peris y de otro personaje sin identificar

Atribuido a J. Antonio Esparza

Museo Sorolla


Joaquín Sorolla pintando en El Cabañal. 1909

Sorolla trabajando en el lienzo "El baño del caballo" 


El baño del caballo. 1909

Óleo. 205 × 250

Museo Sorolla


Joaquín Sorolla pintando en El Cabañal. 1909

El artista pintando "La hora del baño"

Atribuido a J. Antonio Esparza

Museo Sorolla


La hora del baño. 1909

Óleo. 150 x 150,5

Museo Sorolla


Sorolla con Esperanza Iris. 1909

J. Antonio Esparza (atribuido)

En una playa valenciana, Joaquín Sorolla junto a la actriz mexicana

Museo Sorolla


Sorolla con un amigo o discípulo. 1909

El pintor comiendo protegido por un muro de tablas, posiblemente en la playa de El Cabañal

Museo Sorolla



Levante EMV. 12 de febrero de 2018

domingo, 30 de octubre de 2022

Un peligro para Valencia. Las acequias del Marítimo

Un peligro para Valencia. Las acequias del Marítimo





Acequia del Gas. Acequia d'En Gasch


Acequia de Pixavaques


Acequia del Riuet



Oro de ley. 28 de febrero de 1926


domingo, 23 de octubre de 2022

La primera "Isla Perdida"

La primera "Isla Perdida"

«(...) También hay que mencionar uno (campo de fútbol) que se construyeron los propios jugadores del Marítimo en lo que se conocía como  "la Isla Perdida", en la Malvarrosa, no en Algirós, donde se construyeron las tristemente famosas " Casitas Rosas". 




Las porterías las guardaban en el chalet del doctor Juan González, en el principio de la Malvarrosa, actualmente Padre Antón Martín, con el permiso de sus dueños. Tenían un jardín muy frondoso del que apenas quedan unos eucaliptos...»

El Silencio de la Cruz

Pep Martorell


Las Arenas. Año 2000. Galería fotográfica 03

Las Arenas. Año 2000. Galería fotográfica 03 Levante EMV